domingo, 19 de octubre de 2014

Asilo para sacerdotes en retiro



ASILO PARA SACERDOTES EN RETIRO

AÑO : 2013







El proyecto fue planeado y desarrollado para los sacerdotes de la Diócesis de Colima, sacerdotes que por tiempo de servicio o por otras circunstancias se han retirado y necesitan de un lugar para restablecerse. 

Durante este proceso, se investigaron proyectos  desde lo internacional a lo nacional  ambos presentan una arquitectura  ya sea clásica o neo-clasica  (proyectos de inicio del siglo XX) y arquitectura contemporánea en tiempos actuales (algunos casos). Pero la solución anterior mas conveniente es la que se encuentra en Colima por estar en la región del proyecto.
En la actualidad la diócesis de  Colima cuenta con un asilo de este tipo lo cual sirvió para conocer el funcionamiento del edificio y estudiar al sujeto.
En lo arquitectónico el asilo de Colima presenta una construcción contemporánea pero con una funcionalidad típica del neoclasicismo de Colima , pero pobre en aprovechamiento de vistas ya que la zona cuenta con mucha vegetación y la topografía del terreno no es tan aprovechada, además el patio central no es muy frecuentado por la problemática del asoleamiento .
Por lo tanto decidí convertir los puntos débiles del  asilo actual  en puntos fuertes de este proyecto nuevo.



CONCEPTO
El concepto utilizado fue el del sol y todo lo representado religiosamente , además del estudio de soleamiento , plasmando el concepto en la capilla con centro del proyecto.  


GRAFICA SOLAR DE LA ZONA DE ESTUDIO.

OBJETIVOS
El objetivo principal fue distribuir las habitaciones de sacerdotes de tal manera  de que en su recorrido se crearan espacios atractivos, además de  zonificar los espacios con una organización especifica según las actividades realizadas por los sacerdotes.




ARQUITECTÓNICO - MODULO 1




Vista frontal del modulo 1
Vista del modulo 1 y 2
Recepción - Modulo 1


ARQUITECTÓNICO - MODULO 2


Alzado sur
Vista sur del modulo 2
Vista aérea del ingreso sur al modulo 2
Vista de ingreso Norte del modulo 2
Biblioteca modulo 2



ARQUITECTÓNICO - HABITACIONES DE SACERDOTES


Vista a las habitaciones desde modulo 2 (sur)
Vista a las habitaciones desde terraza 4


ARQUITECTÓNICO - ORATORIO


Alzado Norte
Perspectiva del oratorio
Entrada al oratorio

ARQUITECTÓNICO - EDIFICIO USOS MULTIPLES



Alzado oeste.


ARQUITECTÓNICO - EDIFICIO DE RELIGIOSAS


Camino a religiosas.
Edificio de religiosas

ARQUITECTÓNICO - CAPILLA


Vista frontal


Vista de ingreso y terraza 2

Ingreso oeste

ingreso oeste desde terraza 3 y modulo 2




viernes, 27 de septiembre de 2013

Intervención urbano arquitectónica en Cómala.

INTERVENCIÓN  URBANO ARQUITECTÓNICA EN CÓMALA.


UBICACIÓN: Cómala, Colima. Primer cuadro del centro histórico de Cómala.
  
El CONCEPTO:   NUEVO CÓMALA
El concepto nace a partir de comprender como la gente en Cómala tiene tradiciones muy arraizadas, pero la necesidades de las personas van cambiando cada día.
La mirada de las personas  por seguir viendo y viviendo el Cómala tradicional es muy notable, pero al mismo tiempo expresan un deseo de cambio sin tener que alejarse de sus tradiciones.

Se ha de conservar la fisonomía y aspecto físico exterior de los edificios, pero dentro del interior tiene que reflejar ese deseo de cambio como el pueblo de Cómala lo manifiestan.


INTERVENCIÓN URBANA:

La integración de ciclovias y la propuesta de vegetación e iluminación es una de las soluciones para mejorar la imagen urbana. 

El panorama del contexto y las soluciones.

Imágenes a detalle de la sección de la calle para  incorporar de las ciclovias.






INTERVENCIÓN ARQUITECTÓNICA:

La presidencia de Cómala.
PLANTA ARQUITECTÓNICA DE LA PRESIDENCIA DE CÓMALA.








Presidencia de Comala.

ESPACIOS INTERIORES.

CABILDO. La importancia de resaltar los espacios con materiales clásicos como la madera en acabados contemporáneos es de lo que habla el concepto de "Cómala Nuevo".


TESORERÍA. 



PRESIDENCIA.


PATIO CENTRAL.

Intervención urbano-arquitectónico al templo de La Salud

INTERVENCIÓN AL BARRIO DE LA SALUD .


PROPUESTA

En este proyecto se contemplo una intervención de revitalización tanto del barrio La Salud, Col. como del mismo templo, mejorando la imagen urbana.




URBANISMO
OBJETIVOS

A través del concepto la intención fue mejorar la imagen del barrio y se crearon sitios de interés históricos, culturales y naturales para la sociedad. Además se manejaron propuestas de movilidad motora (transporte urbano, vehículos de carga y particulares) y no motora (peatón, peatón invidente, discapacitado).

VOCACION DEL BARRIO. PAISAJISMO URBANO.
La imagen urbana consistió en mejorar las vialidades jugando con  las texturas de materiales, adecuar lotes baldíos por jardines ya que intervenir en las fachadas de cada vivienda depende de otro análisis mas profundo por el echo de estar dentro del segundo cuadro del centro histórico.













ARQUITECTÓNICO

OBJETIVOS

El objetivo principal fue integrar la ampliación del templo de la salud, en esta integración se cuido la imagen histórica del templo, pues se tuvo restricciones por parte del INAH tanto en el templo como en el barrio. Los nuevos espacios fueron diseñados para llevar a cabo las actividades culturales y sociales de los habitantes del barrio La Salud .

Vista principal al templo de La Salud
Ingreso secundario al templo y sus instalaciones.